Vistas de la exposición "Joan Pellicer. La sabiduría de nuestras plantas" en el Museu Valencià d'Etnologia. Todas las fotos: arte de cercanías. |
Joan Pellicer i Bataller nació en Bellreguard (Valencia) el 10 de julio de 1947. En los años ochenta inició un amplio proyecto de investigación sobre la vegetación que lo llevó a documentar los usos tradicionales de las plantas de la región valenciana.
Formado como médico, orientó su trabajo hacia el estudio de la botánica y la etnología en las Comarcas Centrales de la Comunidad Valenciana, también conocidas como Diània. Allí, durante más de treinta y cinco años, Pellicer combinó la labor de ciencia con trabajos de campo a los que incorporaba entrevistas que hacía a las personas de las zonas que investigaba.
Estos estudios perfilaron una dimensión particular de la medicina popular, a la que se sumaron elementos de la literatura y los mitos locales. Con esta información pudo documentar un amplio y rico contexto cultural que serviría de salvaguarda a los usos tradicionales de las plantas autóctonas.
A pesar del rigor con que desarrolló su original combinación de cultura y botánica, el enfoque de Pellicer no fue reconocido por el mundo académico tradicional. Esto no impidió que se convirtiera en un divulgador y escritor con estilo y léxico muy personales que en gran medida respondían a ese tiempo remoto que intentaba preservar en sus excursiones.
Pellicer murió en su Bellreguard natal el 7 de febrero de 2007.
Sobre esta interesante personalidad, el Museu Valencià d’Etnologia está presentando la muestra “Joan Pellicer. La saviesa de les nostres plantes”, que se organiza con objetos provenientes de los archivos de la familia Pellicer, la Biblioteca Valenciana, el Jardín Botánico de la Universitat de València, el Herbolario Navarro y el propio Museu Valencià d’Etnologia.
La muestra está conformada por un importante número de fotografías, apuntes, libros y enseres de senderismo que pertenecieron al científico, los cuales sirven para ilustrar las tres secciones en que ha sido distribuida la exhibición.
La primera sección está dedicada a su biografía. Allí se describe la infancia en Bellreguard, los estudios de medicina, la faceta como cantautor, el impacto de la muerte de su hermano al que estaba muy unido y su decisión por emprender los estudios de botánica, entre otros aspectos de su vida familiar.
En el segundo capítulo se muestran otros objetos como su bicicleta, la grabadora, la cámara de fotos, una mochila y una rústica mesa de trabajo, que en general dan cuenta de una faceta más íntima de las excursiones del científico valenciano.
En el tercer momento destaca una parte de su biblioteca personal y algunos ejemplares de su colección de discos de jazz, lo cual nos habla de su sensibilidad y de su pasión por el conocimiento, vertientes que en cierto modo fueron el sustento espiritual de su inédita tesis doctoral, incluida también en la muestra.
Toda la sala está rodeada de fotos, mapas y un video que completan una suerte de visión cósmica pero a la vez sucinta y completa de la vida y obra de Pellicer. Esta dimensión se termina de expresar en el “Hort Joan Pellicer”, un huerto ubicado en la parte externa de la sala que reúne una selección de plantas estudiadas por el etnobotánico.
Con esta muestra se busca preservar los aportes científicos y culturales de la investigación de Joan Pellicer para que sirvan de inspiración a una relectura de sus obras y para que los investigadores actuales prosigan en este campo de estudio que mucho aporta a la difusión de la cultura valenciana.
“Joan Pellicer. La saviesa de les nostres plantes”. Museu Valencià d’Etnologia. Corona, 26. Valencia. Del 10 de mayo al 17 de septiembre de 2017. Comisariado: Jorge Cruz Orozco.
También te puede interesar (enlaces patrocinados):
Joan Pellicer i Bataller (2007). Meravelles de Diània. Edicions del Bullent.
Joan Pellicer i Bataller (2004). Costumari botànic: 3. Edicions del Bullent.
Hugo Rodríguez González (2012). Etnobotánica y Cosmovisión. EAE Editorial Academia Espanola.
Antonio González Bueno (2002). Tres botánicos de la Ilustración. Gómez Ortega, Cavanilles, Zea. Novatores.
Comentarios
Publicar un comentario