Ir al contenido principal

Fernando Botero: la solución y el problema

Vista de la exposición "Sensualidad y melencolía" de Fernando Botero en la Fundación Bancaja en Valencia

Anunciada como su primera exposición retrospectiva en Valencia, la Fundación Bancaja presenta “Fernando Botero. Sensualidad y melancolía”, una muestra que a través de cuarenta y cinco obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, ofrece una panorámica muy completa de los distintos temas tratados por el célebre artista colombiano en más de seis décadas de labor. Frente a las polémicas que suelen rodear su trabajo, en este artículo se resaltan algunos aspectos de valor que más allá de los prejuicios ayudan a definir la singularidad de Botero en la historia del arte del siglo XX.


El problema como predominio de lo artístico

El arte en su origen etimológico buscaba soluciones, como las que aportaba el talento de un carpintero o un alfarero. En ese remoto tiempo, el pintor, sin ser el autor individualizado en que luego se convertiría, también satisfacía necesidades, ya fuera a través de una imagen que invitaba a la devoción religiosa, de una alegoría que contenía una lección moral o de un retrato capaz de desafiar el paso del tiempo. El camino que convirtió al artesano en artista estuvo marcado en gran medida por una creciente complejidad de la que revistió su trabajo, acompañada de una mayor capacidad de observación y la intelectualización progresiva del mundo físico y espiritual que le rodeaba. Este sentido de la complicación ha llegado hasta nuestros días, y una señal de esa persistencia sería el uso que los artistas y comisarios más sesudos hacen de la palabra “problema”, al punto que más que un concepto ha devenido en una actitud. Esto tal vez explique la frecuencia con que se encuentra el verbo “problematizar” en muchas propuestas curatoriales de arte actual: en el arte contemporáneo pareciera que la premisa es siempre buscarse problemas.


Las soluciones aparentes en la pintura de Fernando Botero

Por el contrario, Fernando Botero es un artista que da la impresión de estar enfocado en las soluciones. Él insiste en que su objetivo es la búsqueda del placer estético, ese deleite que no se limita a la inmediatez sensorial de la cosa material y efímera sino que se prolonga en la memoria y nos hace volver siempre a él. Este afán por el placer estético le otorga a la pintura de Botero un carácter instrumental y anacrónico que contraviene los principios que marcaron el motor del arte del siglo XX. La idea de que una obra de arte genere placer remite al arte clásico, pasa por el Renacimiento y llega hasta los primeros artistas modernos. Esas son las resonancias históricas donde el colombiano se encuentra más a gusto y son los fundamentos de una especie de huerto cerrado hecho para preservar la esencia gozosa de la pintura. De allí también provienen algunos desencuentros con su obra, en especial por esa extraña placidez que nos coloca en un estado de “indefensión” por la aparente falta de problemas que conlleva.


El contratiempo que se vuelve tiempo eterno

Pero las exposiciones de Botero son siempre un éxito de afluencia de público, además de un generador de críticas a favor y en contra, y esta que se presenta actualmente en la Fundación Bancaja no es la excepción. Se trata de la primera retrospectiva del artista en territorio valenciano. Allí están representados, a lo largo de 45 obras, los principales temas que el artista colombiano ha tratado en una trayectoria que se inicia en los años sesenta y llega hasta el presente: la fiesta pagana, el paisaje, la naturaleza muerta, la mujer y el desnudo. Con estos temas, Botero ha creado una idealización del cuerpo humano de signo contrario a las referencias clásicas que autorizan su pintura. Y aquí surge el principal atractivo de su obra: su capacidad para proponer una experiencia estética placentera a partir de una forma que no responde al ideal clásico de la armonía del cuerpo, de una desproporción que resulta improbable por su falta de correspondencia con la naturaleza pero que sólo es posible en su pintura como medio para instaurar el espacio de lo sensual.

El medio que ha hecho posible esta autonomía de su pintura como territorio de creación es el estudio del volumen. A partir del volumen Botero ha creado un mundo de personajes que para una audiencia más amplia podrían resultar curiosos y divertidos, similares al efecto que produce nuestro reflejo en los espejos deformantes de feria. Pero más allá de esta experiencia, los seres que Botero plasma en sus pinturas y esculturas son la puerta de entrada a un mundo hecho de memoria. Y aquí no se trata únicamente de la rectoría de la historia del arte a la que él se suscribe, sino de un tiempo que remite a su infancia, a la exuberancia colombiana, o a un pasaje anecdótico en su vida, todo ello envuelto en una atmósfera de quietud que igual resuena en Piero della Francesca o en la inmovilidad con que operan los recuerdos. 

“Pero el problema es que Botero no cambia”. Y aunque lo haya hecho en un par de ocasiones, en todo caso ese sería un problema del espectador, no de Botero. Quien todavía espere un cambio en su pintura a lo mejor no ha comprendido la naturaleza de su proceder. Un cambio suele ser la respuesta a una crisis y esta, la consecuencia de un problema, justamente lo que el artista ha decidido dejar fuera del hortus conclusus de su pintura, un espacio donde el contratiempo se sublima hasta hacerse parte de un tiempo eterno que parece sostenido en la finalidad del deleite sensual y memorioso.


"Fernando Botero. Sensualidad y melancolía". Fundación Bancaja. Del 10 de marzo al 3 de septiembre de 2023. Comisariado: María Oropesa. Más información: fundacionbancaja.es


También te puede interesar (enlaces patrocinados):

Botero. Mariana Hanstein. Taschen, 2004. 96 páginas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nam June Paik: pionero del videoarte y visionario tecnológico

 Nam June Paik, nacido en Seúl, Corea del Sur, el 20 de julio de 1932, fue un artista visionario que trascendió las fronteras tradicionales del arte para convertirse en pionero del videoarte y figura clave en la exploración del potencial creativo de las tecnologías emergentes. Su vida y obra estuvieron marcadas por una constante búsqueda de nuevas formas de expresión artística, desafiando las convenciones y abriendo nuevos caminos para la creación artística en la segunda mitad del siglo XX. Paik pasó su infancia en Corea y Japón, donde recibió una educación musical clásica. En 1950, debido al estallido de la Guerra de Corea, su familia se vio obligada a desplazarse, primero a Hong Kong y luego a Japón. En Tokio, Paik completó sus estudios en la Universidad de Tokio, graduándose en 1956 con una licenciatura en Historia del Arte y Música. Inmersión en el mundo del arte y Fluxus Tras graduarse, Paik se trasladó a Alemania Occidental, donde se sumergió en el vibrante ambiente artístico...

James Baldwin: el escritor y el activista

James Baldwin fue un escritor estadounidense que desafió las normas y utilizó su creatividad como herramienta de activismo social. Gracias a su exilio en París pudo conseguir un espacio más libre para explorar temas tabúes y desarrollar su voz como escritor. James Balwin, 1969. Foto: Allan Warren, vía Wikipedia James Baldwin (Nueva York, 1924-Saint-Paul de Vence, 1987) fue un novelista estadounidense, además de ensayista, dramaturgo, poeta y activista por los derechos civiles. Es reconocido por novelas como Ve y dilo en la montaña , el ensayo El fuego la próxima vez o piezas teatrales como Blues para Mr. Charlie . Como escritor, Baldwin desarrolló su obra desde la búsqueda de la libertad creadora a pesar de las críticas que esto le acarreaba entre el público, una libertad que se expresó en el planteamiento de temas complejos sobre la humanidad y la existencia. Activo entre 1947 y 1985, su vida y su obra tuvieron que enfrentar el sistema de opresión e intolerancia hacia los ciudadanos ...

Eva Lootz: la vida entrelazada con el arte

Vista de la exposición "Eva Lootz. Hacer como quien dice: ¿y esto qué es?" en el Museo Reina Sofía. Junio, 2024. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Archivo fotográfico del Museo Reina Sofía Eva Lootz nació en Viena, Austria, en 1940. Desde temprana edad, se ve envuelta en un ambiente artístico e intelectual que marcará profundamente su trayectoria profesional. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Viena, donde se graduó en 1962. Su formación no se limita únicamente al ámbito artístico. Paralelamente a sus estudios en Bellas Artes, Lootz cursó Filosofía y Musicología, disciplinas que nutren su visión del mundo y enriquecen su sensibilidad artística. Además, se licenció en Dirección de Cine y Televisión, demostrando su versatilidad e interés por las distintas formas de expresión creativa. Llegada a España y desarrollo artístico En 1965, Eva Lootz tomó una decisión crucial en su vida: se trasladó a España junto a su pareja, el también artista Adolfo Schlosser. Este c...

Fernando Zóbel: el artista de la pintura tranquila

Su obra se caracteriza por una elegante síntesis de influencias occidentales y orientales que le permitió explorar las posibilidades expresivas de la abstracción con una sensibilidad única. Fernando Zóbel Un crisol de culturas: Manila, Harvard y España Fernando Zóbel de Ayala y Montejo nació en Manila el 27 de agosto de 1924, en el seno de una familia acomodada de origen vasco con profundas raíces en Filipinas. Su infancia transcurrió entre Manila, Suiza y España, un entorno cosmopolita que marcó su carácter y su visión artística. Este crisol de culturas se enriqueció con su formación en la Universidad de Harvard, donde se licenció en Filosofía y Letras, lo que confirma una inquietud intelectual que trascendió lo puramente artístico. A pesar de su interés por la literatura y la filosofía, Zóbel encontró en la pintura su verdadera vocación, que dio inicio a su trayectoria artística a principios de la década de 1950. El diálogo entre Oriente y Occidente La formación artística de Zóbel fu...

Marcos para dibujos infantiles: una forma creativa de exhibir y atesorar el arte de tus hijos

El arte está en todas partes, no solo en los museos. Los trabajos escolares de artes plásticas de los niños, por ejemplo, son además de una forma de aprendizaje, una ventana a su sorprendente mundo interior. Aquí te explicamos una manera de organizar, preservar y sobre todo disfrutar de esas obras maestras de los más pequeños de la casa. En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables Dibujos y más dibujos Además de ser una valiosa forma de expresión y aprendizaje, los dibujos y pinturas que hacen nuestros hijos en la escuela o en sus ratos libres son también una ventana a su mundo interior. De allí que siempre surge la duda de no saber qué hacer con todos esos trabajos de artes plásticas que van acumulando a lo largo de sus primeros años en la escuela. Se podría  hacer una selección de los más entrañables, o bien digitalizarlos y almacenarlos en un pen, o quizás guardarlos en una caja que con el tiempo muy probab...

Gonzalo Juanes: la precocidad del color

 Gonzalo Juanes fue un fotógrafo visionario que desafió las normas establecidas y abrió nuevos caminos para la fotografía española. A pesar de ser un gran desconocido para el público en general, Juanes es considerado una de las figuras más influyentes de la fotografía española, sobre todo por su obra sensible, innovadora y comprometida con la realidad de su tiempo. Gonzalo Juanes. Calle Serrano . Madrid, noviembre 1965. Foto cedida por PHotoESPAÑA 2024 Nacido en Gijón, Asturias, en 1923, Gonzalo Juanes Cifuentes se adentró en el mundo de la fotografía desde temprana edad, cautivado por su potencial como herramienta de expresión y medio para capturar la esencia de la realidad. A pesar de formarse como perito industrial, su pasión por la fotografía lo impulsó a explorar de manera autodidacta las técnicas y lenguajes de este arte. Inmersión en el mundo fotográfico En 1953, con 30 años, Juanes se trasladó a Madrid, ciudad que le brindó un entorno propicio para profundizar en sus c...